Mi enfoque

En la actualidad, son muchas las propuestas y teorías disponibles para tratar de recuperar el equilibrio interno. Trabajo con una integración de enfoques contemporáneos que consideran al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente, emoción y sistema nervioso. Utilizo tres marcos principales:

Internal Family Systems (IFS)

IFS es un modelo que nos invita a vernos desde una nueva perspectiva: como un sistema interno compuesto por diferentes “partes” — emociones, pensamientos, impulsos — que tienen funciones y necesidades propias. Muchas de estas partes han surgido como respuesta a experiencias difíciles, y aunque a veces generan malestar, están intentando ayudarnos. En el momento que surgieron, y con las herramientas que teníamos en aquel momento, hicieron exactamente lo mejor que pudieron para mantener el equilibrio interno. Tal vez hoy estén desfasadas y estemos pagando un alto precio.

Teoría Polivagal

La teoría polivagal, desarrollada por el Dr. Stephen Porges, ofrece una comprensión neurofisiológica de nuestras respuestas automáticas ante la vida. Nuestro sistema nervioso autónomo evalúa constantemente (de forma inconsciente) si estamos en un entorno seguro o amenazante. Esto determina si estamos disponibles para la conexión, o si nos cerramos en defensa y desconexión.

En la terapia, utilizamos esta comprensión para favorecer una neurocepción de seguridad: estados fisiológicos en los que el cuerpo puede relajarse, abrirse y procesar lo que antes resultaba intolerable. Cuando el sistema nervioso se siente seguro, la sanación puede ocurrir de forma orgánica.

Somatic Experiencing® (SE)

SE es una metodología corporal desarrollada por el Dr. Peter Levine para tratar el trauma y el estrés crónico. Se basa en la observación de que los animales, después de vivir una amenaza, descargan la energía del estrés y vuelven al equilibrio sin quedar traumatizados. En cambio, los seres humanos muchas veces quedamos atrapados en respuestas de lucha, huida o congelamiento que no lograron completarse.

En la práctica, SE trabaja con las sensaciones corporales (más que con el relato o la exposición al trauma) para ayudar al sistema nervioso a completar esos ciclos inconclusos. Esto permite liberar tensiones profundas, restablecer la autorregulación y volver a sentirnos seguros en nuestro cuerpo.

Un puente con la neurociencia

Hoy sabemos, gracias a los avances en neurociencia interpersonal y del trauma, que la relación terapéutica, la seguridad corporal y la regulación emocional tienen un impacto directo en la estructura y el funcionamiento del cerebro. La neuroplasticidad —la capacidad del cerebro para reorganizarse a lo largo de la vida— nos muestra que no estamos determinados por nuestras experiencias pasadas: el sistema nervioso puede aprender nuevas formas de respuesta, y el cuerpo puede volver a sentirse un lugar habitable.

Trabajar desde el cuerpo, la emoción y el vínculo no solo alivia los síntomas, sino que transforma la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Contacta conmigo

Política de privacidad

Los datos personales son tratados por Pablo Martinez Garcia, con Domicilio Social en Calle obispo blanco Najera 7 2A, Logroño La Rioja y CIF 16599388N, con su consentimiento u otra base legitima. La finalidad es poder tramitar su solicitud de presupuesto. No se cederán, salvo justificación y se conservarán mientras exista una base legal para su mantenimiento. Puede ejercitar sus derechos en los términos indicados en nuestra política de privacidad

Teléfono

636415175

Email

xpablomartinez@gmail.com

Dirección

Calle obispo blanco Nájera 7 2A, 26004, Logroño, La Rioja

Kit Digital